miércoles, 6 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS 5º. sesión 6 de mayo

Buenos días a todos/as!


SESIÓN 6 de mayo
               Recuerda: (se lee, no se copia)
                                     Parte entera                ,         Parte decimal   
C
D
U
d
c
m

2
3
5
1


Para comparar números decimales, primero se comparan las partes enteras, y si son iguales, entonces tenemos que comparar las décimas, las centésimas o las milésimas. Ejemplos:

§  2, 38   y    4, 38.  
Fíjate en la parte entera: 2, 38   y    4, 38. ¿Cuál es el mayor? …. ¡exacto! Es 4,38 porque 4 es mayor que 2.

§  2, 684  y    2,484.
En este caso la parte entera es la misma, el 2. Entonces, tenemos que comparar la cifra siguiente, la que ocupa el lugar de las décimas:   2, 684   y    2,484. ¿Cuál es mayor?...¡pues claro! Será 2,684 porque 6 es mayor que 4.

§  2, 572   y   2, 592.
Observa en este ejemplo que la parte entera y las décimas son iguales en ambos números. Tendremos que comparar las cifras que ocupan el lugar de las centésimas: 2, 572  y   2, 592. ¿Cuál es mayor?...piensa un poco…. ¡eso es! El mayor será 2, 592 porque 9 es mayor que 7.

§  2, 017   y   2,015.
Este ejemplo es el más complicado de todos porque ¡coinciden todas las cifras excepto la última, la que corresponde a las milésimas!
Así pues, vamos a fijarnos en ella: 2, 017    y    2, 015.  ¿Lo ves claro? El mayor será 2, 017 porque 7 es mayor que 5.

ü  ¡Ahora seguimos practicando!

Actividades:

-        Página 126: ejercicios 1,  2  y  4

-        Página 127: ejercicio 7. No se hace el último puntito azul.

No hay comentarios: