Última actualización: 1/12/2020
ÍNDICE
1. Análisis de riesgos.
1.1. El entorno
1.2. Identificación
1.3. Localización geográfica.
1.4. Geología
1.5. Hidrología
1.6. Ecología
1.7. Meteorología
1.8. Sismicidad de la zona.
1.9. Red viaria.
1.10. Instalaciones singulares.
2. Descripción del centro.
2.1. Situación y emplazamiento
2.2. Accesos al centro
2.3. Características constructivas externas
2.4. Características constructivas internas
2.5. Instalaciones
2.6. Usos y actividades
3. Evaluación del riesgo.
3.1. Evaluación del riesgo.
3.2. Planos de emplazamiento del centro y de su entorno.
4. Catálogo de medios disponibles.
4.1. Medios de extinción de incendios
4.2. Sistemas de aviso y alarma
4.3. Equipos y material de primera intervención
5. Directorio de medios externos.
6. Diseño de la evacuación
6.1. Ocupación
6.2. Diseño de las vías de evacuación.
6.3. Evaluación de las vías de evacuación.
6.4. Señalización.
7. Planos del edificio por plantas.
7.1. Planos de los medios de extinción y señalización
7.2. Planos de evacuación
8. Estructura, organización y funciones
8.1. Comisión escolar de autoprotección
8.2. Grupo operativo.
9. Operatividad del plan.
9.1. Programa de implantación
9.2. Programa de mejora y mantenimiento
9.3. Programa de formación
10. Actividad del plan
10.1. Dirección
10.2. Funciones y consignas
10.3. Primeros auxilios y activación del sistema de emergencia
10.4. Plan de Evacuación en caso de siniestro.
DEFICIENCIAS DETECTADAS.
ANEXO: Nota informativa a los padres.
ANÁLISIS DE RIESGOS
1. EL ENTORNO
1.1. Identificación
El CEIP Guadajoz es un centro pequeño que se encuentra enclavado en la barriada del mismo nombre. Se encuentra a 14 Km. de Carmona a la que administrativamente pertenece. Su código postal es 41339 y sus teléfonos actuales son: 955622135 y 955622874 (fax).
1.2. Localización
Guadajoz es una pedanía que se encuentra a 14 kms. de Carmona en la comarca de La Campiña. El colegio está en una zona aislada, separado de la barriada por la carretera Lora – Los Rosales.
Frente al colegio encontramos casas unifamiliares (UVA= Unidad vecinal de Absorción) de unos 50 metros cuadrados con una sola planta. Estas se encuentran aproximadamente a 15 metros de distancia. Además, a unos 30 metros encontramos el Centro de Salud.
Alrededor encontramos una zona de campo en la que habitualmente se tira basura y escombros. Y junto a la parte de las pistas deportivas se sitúa la caseta municipal para épocas festivas.
Frente a la zona de entrada del alumnado están situados varios contenedores de basura.
1.3. Geología
Los materiales geológicos son los que se enclavan el centro son areniscas y margas, tal como se puede constatar en el mapa geológico de Andalucía.
1.4. Hidrología.
En las cercanías del centro discurre el “Canal de los Presos”, denominado así, porque su construcción fue desarrollada por presos durante la dictadura franquista.
Este canal, que atraviesa 17 municipios no solo transformó la ciudad de Sevilla, sino que convirtió 80.000 hectáreas de marismas que rodeaban el parque Doñana en tierras de regadío, e incrementó hasta en un 600 por ciento el valor que tenían antes, algo de lo que se beneficiaron muchos de los que financiaron el golpe militar de Francisco Franco.
Junto a este canal encontramos el río Corbones uno de los últimos ríos importantes, junto al Guadaira, que se unen al Guadalquivir, por su margen izquierda. Con orientación noroeste, drena una amplia y variada cuenca en la que se encuentran poblaciones importantes como la Puebla de Cazalla, Marchenay Carmona.
1.5. Ecología
En esta zona cerca del río Corbones proliferan fértiles cultivos como los cítricos y los olivos. A su alrededor se forman pequeñas colinas que se extienden y que nunca superan los 200 metros de altitud.
La fauna se caracteriza por la presencia de abundantes animales de caza como liebres, perdices o pequeñas aves rapaces. A estas se unen animales domésticos en la zona como algunos équidos que suelen pastar en la parte posterior del centro.
1.6. Meteorología
La climatología de Guadajoz es de tipo mediterráneo continentalizado, es decir, similar al mediterráneo típico en el ámbito de las precipitaciones pero con las temperaturas más extremas, lo cual es propio del clima continental. Esta variación térmica más amplia es debida a la lejanía del mar. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos suaves con una oscilación de 18,5 Cº. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30ºC , alcanzándose esporádicamente más de 35ºC . Sin embargo, en invierno es normal que las temperaturas puedan rondar en ocasiones los 0ºC .
Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 600 mm , con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico. La estación más seca es, con diferencia, el verano.
1.7. Sismicidad de la zona.
La situación geodinámica del sur de la Península Ibérica hace que el sur y sudeste sea una zona de riesgo sísmico medio, según estimaciones que realiza el Instituto Geográfico Nacional. La intensidad máxima probable para la zona donde se encuentra el CEIP Guadajoz es de VIII grados en la escala M.S.K. que tiene doce grados, lo cual puede significar una magnitud entre 6,2 y 6,9 en la escala de Richter.
1.8 Red Viaria
En la zona del centro destaca la presencia de la carretera SE-4907 de abundante paso de camiones y vehículos en el horario de mañana. De esta manera, se han colocado varios badenes en la zona de la vía cercana al centro para facilitar el paso de los niños y niñas. A estos badenes se une la presencia diaria de la Policía Local que se encarga de organizar el tráfico durante la hora de entrada y salida del centro.
1.9. Instalaciones singulares
Entre las instalaciones singulares cercanas al colegio destacar la presencia de una torreta de luz eléctrica de un transformador existente junto a la valla del centro, zona donde juegan los niños y niñas de infantil y primer ciclo de primaria en el recreo.
2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
2.1. Situación y emplazamiento
El centro está compuesto por tres edificios en forma de “U”. El edificio principal consta de 8 aulas que se distribuyen en dos plantas con una altura aproximada de diez metros. El Primer y Segundo Ciclo de Primaria se sitúa en la primera planta y el Tercer Ciclo y Secundaria en la segunda planta.
El segundo edificio posee una altura y se encuentra frente al principal. En él encontramos el taller/aula matinal, el aula de apoyo a la integración, el laboratorio y los servicios de los alumnos/as. Por último en el tercer edificio, también de una altura, se encuentran las aulas de infantil, el aula de informática, la biblioteca, la sala de profesores, el almacén de material/fotocopiadora, la secretaría y el despacho del director.
2.2. Accesos al centro.
El CEIP Guadajoz está situado en una zona aislada, separado de la Barriada por la carretera Lora – Los Rosales, con trazado paralelo a tres metros de la fachada del colegio en la que se encuentran las dos puertas de acceso, lo que supone, indudablemente, un peligro para una salida de emergencia.
Una de estas puertas es de dos hojas con un ancho total de 120 cms. y da acceso a la zona central ajardinada, la otra está en el patio de albero y es de dos hojas con un umbral total de 3 m .
De todas las dependencias hay suficiente espacio libre, sin ningún impedimento, con dirección a la puerta grande del patio. Con dirección a la zona deportiva hay un desnivel salvado por escalera y rampa.
La edificación escolar está orientada al Este con dos plantas comunicadas por una escalera, de unos 140 cms. de ancho, de dos tramos con rellano. En cada planta hay cuatro aulas para alumnos/as. La planta baja se destina a los/as alumnos/as menores.
Las ocho aulas tienen puertas de una hoja de 80 cm . De chapa de hierro que abren hacia fuera.
El resto de la edificación es de una planta con las siguientes dependencias:
v Al Oeste dos aulas de Educación Infantil con ventanales a la zona deportiva.
v Separado a lo anterior por un paso descubierto a las pistas de 3,5 m ., con la misma orientación y con puertas a la zona ajardinada central se encuentra: los servicios de los alumnos de Infantil, los servicios de las alumnas, el aula de Informática, el taller de tecnología/aula matinal, el aula de Apoyo a la Integración , el laboratorio y los servicios de los alumnos/as.
v Orientados al canal y con acceso a través de pasillos interiores: sala de profesores, servicios de profesores/as, dirección, secretaría, una pequeña habitación habilitada para la fotocopiadora y el material y un aula de E. Infantil (que también tiene ventanas a la zona deportiva).
v Adosado a la secretaría está el S.U.M (utilizado también como aula de Refuerzo Educativo y Biblioteca) con tres huecos de puertas de dos hojas que dan a la zona central y ventanas, circulares y pequeñas, al patio.
2.3. Características constructivas externas
Los edificios que conforman el centro tienen una estructura de hormigón armado. Sus fachadas son de enfoscado de cemento, pintadas en color blanco. Todas las dependencias poseen un zócalo de medio metro en terrazo.
La cubierta de los edificios, son no transitables, con chapas de color azul. Las puertas de entrada y del colegio que dan al exterior son de hierro. Los accesos principales son de color negro mientras que las entradas a las dependencias son de color azul. Las ventanas son correderas, de aluminio y en tono azul.
Tanto las puertas como las ventanas de la primera planta –no así la segunda- tienen rejas fijas, no siendo practicables desde el interior.
Las puertas de entrada, antes mencionadas, son dos. La más cercana a las aulas posee dos hojas de un ancho total de 120 cms. y la situada junto a la zona de albero es de dos hojas con unos 3 metros . Las ocho aulas tienen puertas de una hoja de 80 cm . de chapa de hierro que abren hacia fuera y con cristales en la parte superior.
2.4. Características constructivas internas.
En el segundo y tercer edificio encontramos puertas en su interior de madera y aglomerado. En cambio, en el edificio principal todas las puertas dan al exterior y fueron explicadas anteriormente.
Las aulas sólo tienen una puerta de salida y todas abren hacia fuera. En cuanto a las escaleras son adecuadas para la evacuación ya que poseen las medidas requeridas en materia de seguridad. Por un lado, de acuerdo con el artículo 9 de la Norma Básica de Edificación NBE-CPI/96, no exceden los doce peldaños por tramo, no siendo la dimensión de la meseta intermedia inferíos a 2 metros . El problema radica en que sólo existe una escalera para la evacuación de las cuatro aulas situadas en la planta superior.
2.5. Instalaciones
- Electricidad: El contador, de lectura digital, se encuentra situado en la valla exterior del Centro junto a la entrada pequeña. El cuadro eléctrico principal se sitúa en el vestíbulo que comunica el laboratorio con el taller/aula matinal y aula de apoyo a la integración. Existen además tres cuadros parciales: uno alojado junto al principal, y otros dos que se localizan en el hueco de la escalera y en el muro exterior de las aulas de infantil respectivamente.
- Agua: El contador se sitúa en la valla de cerramiento, a la derecha del contador eléctrico. Existen cuatro bocas de riego en las zonas ajardinadas y de patio. Además dos bocas de incendio anexas al contador del agua.
2.6. Usos y actividades
En la edificación el uso de las dependencias está organizado de la siguiente forma:
El elemento constructivo principal está orientado al Este con dos plantas comunicadas por una escalera de dos tramos con rellano. En cada planta hay cuatro aulas para alumnos/as. La planta baja se destina a los/as alumnos/as de Primer y Segundo Ciclo de Primaria, y la superior para el Tercer Ciclo y el Primer de la ESO.
Orientado al canal está el tercer edificio, con acceso a través de pasillos interiores. En este edificio se hayan: la sala de profesores, servicios de maestros/as, dirección, secretaría, una pequeña habitación habilitada para la fotocopiadora y el material y un aula de E. Infantil (con ventanas a la zona deportiva). Adosado a la secretaría está el S.U.M (utilizado también como aula de Refuerzo Educativo y Biblioteca).
En el mismo edificio al Oeste dos aulas de Educación Infantil con ventanales a la zona deportiva.
Separado a lo anterior por un paso descubierto a las pistas de 3,5 m .se encuentra el segundo edificio. Este tiene la misma orientación y con puertas mirando hacia la zona ajardinada central. Aquí se sitúan: los servicios de los alumnos de Infantil, los servicios de las alumnas, el aula de Informática, el taller de tecnología (utilizado para el aula matinal), el aula de Apoyo a la Integración , el laboratorio y los servicios de los alumnos/as.
Las dependencias ocupadas por más tiempo por alumnos/as son las ocho clases de la zona de dos plantas, las tres aulas de E. Infantil, el aula de P.T y el S.U.M al utilizarse como aula de Refuerzo y Biblioteca. Cuando es utilizado como sala de video o salón de actos puede llegar a albergar hasta noventa personas.
Otras zonas utilizadas al mismo tiempo por un gran número de alumnos son el patio y las pistas deportivas, no considerándose zonas de riesgos y destinándose ambas a concentración en caso de desalojo de emergencia.
El aula de informática se utiliza unas veinte horas semanales.
3. EVALUACIÓN DEL RIESGO.
3.1. Evaluación del riesgo.
La determinación del nivel de riesgo existente en cada uno de los edificios se ha realizado atendiendo a varios factores como:
· Situación del edificio.
· Número de plantas.
· Características constructivas internas.
· Anchura y número de de las vías de salida.
· Anchura de los pasillos y escaleras existentes.
· Actividades que se desarrollan en el edificio.
· Tipos y características de las dependencias.
· Número de personas a evacuar.
En el edificio principal es donde se concentra el mayor número de alumnos/as. Tiene una escalera de dos tramos para el acceso a la segunda planta con la suficiente anchura para permitir la evacuación. Por sus características lo podemos considerar de un nivel de riesgo medio.
El segundo edificio contiene el taller, el aula de Apoyo a la Integración , el laboratorio y los servicios de alumnos/as. Entre estas dependencias el laboratorio tiene un escaso uso. En general podemos considerar que existe un nivel de riesgo bajo.
Por otro lado, en el tercer edificio encontramos la Biblioteca que, a su vez, se utiliza como SUM y que dispone de una capacidad muy limitada para albergar a todos los alumnos/as del centro. Este hecho junto a su única puerta de acceso lo convierte en una zona inadecuada para las necesidades de seguridad del colegio.
A esto se une la sala de profesores y los servicios de los mismos, muy pequeños para el número de docentes. Además, el aula de informática es de escasas dimensiónes. Ello nos permite valorarlo con un nivel de riesgo medio.
3.2. Planos de emplazamiento del centro y de su entorno.
4. CATÁLOGO DE MEDIOS DISPONIBLES.
4.1.Medios de extinción de incendios.
El centro dispone de 8 extintores portátiles del tipo “Polvo polivalente” y uno del tipo “CO2”, distribuidos y ubicados de la siguiente manera:
- Aulas de Infantil de 3 años, 1º, 4º y 5º de Primaria, 2º de ESO.
- Taller/Aula Matinal y Laboratorio.
- Edificio de Administración.
- Aula de Informática.
USO DE EXTINTORES PORTÁTILES
El usuario de un extintor de incendios para conseguir una utilización del mismo mínima y eficaz, teniendo en cuenta que su duración es aproximadamente de 8 a 60 segundos según tipo y capacidad del extintor, tendría que haber sido formado sobre los conocimientos básicos del fuego y de forma completa y lo más práctica posible, sobre las instrucciones de funcionamiento, los peligros de utilización y las reglas concretas de uso de cada extintor.
En la etiqueta de cada extintor se específica su modo de empleo y las precauciones a tomar. Pero se ha de resaltar que en el momento de la emergencia sería muy difícil asimilar todas las reglas prácticas de utilización del aparato.
Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas.
Descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través de la válvula de seguridad. También se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso.
Antes de usar un extintor contra incendios portátil se recomienda realizar un cursillo práctico en el que se podría incluir las siguientes reglas generales de uso:
1. Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.
2. Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso de que exista, que la válvula o disco de seguridad (V) está en posición sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador de seguridad de su anilla.
3. Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.
4. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. En caso de incendio de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame del líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproximado de un metro.
Además de la necesidad de dar un buen uso al extintor es fundamental su mantenimiento, mediante revisiones periódicas por las personas competentes.
Junto al extintor existe una boca de incendios con carga mediante cisterna en la zona ajardinada entre el edificio principal y el segundo edificio. De esta manera, en caso de incendio permite un fácil acceso a las dependencias.
Para terminar este apartado recoger una serie de medidas preventivas contra los incendios:
· No arrojar al suelo ni a los rincones trapos impregnados de grasa, especialmente si en los alrededores hay materiales inflamables.
· Recoger y retirar periódicamente los residuos en recipientes apropiados.
· Disponer de bandejas de recogida para los casos de derrame de líquidos inflamables, y de aspiración localizada de los vapores combustibles (talleres y laboratorios).
· Efectuar trasvases de líquidos inflamables de modo seguro (talleres y laboratorios)
· Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.
· Controlar la existencia de fuentes de electricidad estática.
· Extremar el orden y la limpieza para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego.
4.2. Sistema de aviso y alarma.
El colegio no dispone de pulsadores de alarma instalados. La señal de emergencia se realiza mediante un toque de sirena prolongado por el docente que en el momento de emergencia esté en la secretaría o zona más cercana a la misma. En el supuesto de que no hubiera ningún profesor o profesora será el conserje quien realice el toque de sirena.
Además existe un sistema de alarma en el centro, que ha sido instalado debido a numerosos robos que han sucedido y que salta cuando falla la instalación eléctrica.
4.3. Equipos y material de primera intervención.
Existe un botiquín en el centro junto a la puerta de acceso a la Secretaría con los materiales necesarios para atender cualquier accidente con carácter leve.
Además existen tres juegos de llaves, de uno se dispone a diario, otro se custodia en la dirección del centro, y otro es utilizado por la limpiadora. El conserje dispone de las llaves de entrada general al Centro.
5. DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS
En las llamadas de emergencia se ha de indicar:
· El nombre del centro.
· La descripción del suceso.
· La localización y los accesos.
· El número de ocupantes.
· La existencia de víctimas.
· Los medios de seguridad propios.
· Las medidas adoptadas.
· Tipo de ayuda solicitada.
Relación de teléfonos de interés:
AMBULANCIA. | Solicitar al Ambulatorio, Policía, Guardia Civil o Ayuntamiento. |
AMBULATORIO DE CARMONA | Paseo de |
CONSULTORIO DE GUADAJOZ | 955-64-53-18 |
AYUNTAMIENTO | El Salvador, 2. 954-14-00-11 954-14-00-50 954-19-14-57 |
BOMBEROS | Pol. Ind. Brenes, s/n. 954-14-11-58 |
GUARDIA CIVIL | Santa Lucía, s/n 954-14-01-65 954-19-62-50/51 Urgencias 062 |
POLICÍA LOCAL | Carmen Llorca s/n 954-14-00-08 Urgencias 092 |
PROTECCIÓN CIVIL | Rda. León s/n 954-19-17-09 |
TELÉFONO DE EMERGENCIAS | 112 |
6. DISEÑO DE LA EVACUACIÓN.
6.1. Ocupación (curso 2008/09)
CURSO | NÚMERO DE ALUMNOS/AS |
Infantil 3 años | 12 |
Infantil 4 años | 12 |
Infantil 5 años | 13 |
1º Primaria | 7 |
2º Primaria | 13 |
3º Primaria | 14 |
4º Primaria | 19 |
5º Primaria | 10 |
6º Primaria | 15 |
1º ESO | 14 |
2º ESO | 16 |
TOTAL | 145 |
En el edificio principal encontramos unos 53 niños/as en la planta baja y unos 54 menores en la primera planta. Los alumnos/as de Infantil se encuentran en el tercer edificio en una planta baja.
6.2. Diseño de las vías de evacuación.
La organización de la evacuación será de la siguiente forma:
EVACUACIÓN por zonas:
· De Educación Infantil: El maestro/a de Infantil de 3 años será el encargado de conducir a los alumnos de tres, cuatro y cinco años a la zona de concentración 1, junto con los otros maestros de Infantil.
· De las cuatro clases de planta baja: El/la tutor/a de 1º de Primaria será quién organice la evacuación de los alumnos de las cuatro clases, dirigiéndolos hacia la zona de concentración 1, junto con los otros profesores.
· De la planta alta: El profesor de 5º organizará la bajada de la escalera de todos los alumnos de las cuatro clases de arriba y los dirigirá, junto con los otros tres profesores, a la zona de concentración 2.
· De cualquier otra dependencia ocupada en el momento de emergencia: Será responsable de los alumnos el profesor o los profesores que estén con ellos, debiendo dirigirse a la zona correspondiente indicada en el plano como más cercana.
· Responsables de salidas del edificio: El Director y el Jefe de Estudios.
· Responsable de aviso y petición de ayuda a otros Organismos: El Jefe de Estudios.
· Responsable de comunicación de incidencias: El Director.
Instrucciones para desalojo de emergencia
1. Evacuar la clase o dependencia en la que se encuentren los/as alumnos/as, asegurándose de que no queda nadie.
2. Desalojo de la zona siguiendo las instrucciones del responsable de cada una de ellas.
3. Dirigirse a la zona de concentración correspondiente.
4. Salir del edificio si las circunstancias lo aconsejan. En este caso, cada profesor se responsabilizará del paso de sus alumnos/as por la carretera.
5. En caso de coincidencia en cualquier trayecto del desalojo de varios grupos de alumnos/as, tendrán prioridad los de menor edad.
6. La bajada de los alumnos/as de las cuatro clases de la planta alta se hará en doble fila.
Si por alguna causa no se pudiera hacer un desalojo normal de alguna zona, una vez estén seguros todos los alumnos/as posibles en las zonas de concentración a cargo de un profesor; el resto de profesores acudirán en ayuda de los que se encuentren en situación problemática.
6.3. Evaluación de las vías de evacuación.
A la hora de elegir las vías de evacuación más adecuadas, se han tenido en cuenta los siguientes parámetros:
ü La existencia de suficientes vías de evacuación.
ü Número y disposición de salidas.
ü Anchura de los pasillos.
ü Dimensiones de las escaleras.
ü Protección de las escaleras.
ü Altura de las vías de evacuación.
ü Existencia de elementos que dificulten la evacuación.
ü Flujo de ocupantes que deben evacuarse por cada vía.
ü Comprobación de la señalización de evacuación e iluminación.
ü Características de los elementos constructivos existentes en las vías de evacuación.
6.4. Señalización.
En las puertas de las aulas se han colocado planos que indican el recorrido para la evacuación en caso de emergencia. En estos se señala en color el camino que cada grupo debe seguir para llegar a la zona de evacuación.
Existe además señalización concreta de las zonas donde se sitúan los extintores portátiles.
Junto al botiquín existe un panel con instrucciones para los primeros auxilios.
7. PLANOS DEL EDIFICIO POR PLANTAS
7.1. Planos medios de extinción y señalización
7.2. Planos de evacuación.
8. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
8.1. Comisión Escolar de Salud y Riesgos Laborales.
La composición para el curso 2008/09 de dicha comisión es la siguiente:
-Director: José Luis Garrido Ciria.
-Secretaria: Mª Luisa Fernández Gómez.
-Profesor: Manuel Cabeza Sevierl.
-Padre/Madre: Dolores Pérez Fabián.
-Miembro del PAS: Juan José Piñero Márquez.
-Alumno: Carlos Díaz Serrato.
-Coordinador: Marco Antonio Martínez Infante (con voz pero sin voto).
La periodicidad de las reuniones será de una vez al trimestre o cuando sea neceasario.
Las funciones principales de dicha Comisión son las recogidas en la Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía:
a) Promover las acciones que fuesen necesarias para facilitar el desarrollo e implantación del I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos.
b) Supervisar la implantación y desarrollo del Plan de Autoprotección.
c) Hacer un diagnóstico de las necesidades formativas en materia de autoprotección, primeros auxilios, promoción de la salud en el lugar de trabajo y prevención de riesgos laborales, así como proponer el plan de formación que se considere necesario para atender al desarrollo de dichas necesidades. En tal sentido, se solicitará al Centro de Profesorado que corresponda la formación necesaria.
d) Determinar los riesgos previsibles que puedan afectar al Centro, en función de sus condiciones específicas de emplazamiento, entorno, estructuras, instalaciones, capacidad, actividades y uso, utilizando la información facilitada por la Consejería de Gobernación y el Servicio de Protección Civil, atendiendo a los criterios establecidos por el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía.
e) Catalogar los recursos humanos y medios de protección, en cada caso de emergencia y la adecuación de los mismos a los riesgos previstos en el apartado anterior.
f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la seguridad y la salud en el Centro, garantizando el cumplimiento de las normas de autoprotección, canalizando las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa y promoviendo la reflexión, la cooperación, el trabajo en equipo, el diálogo y el consenso de los sectores de la misma para su puesta en práctica.
g) Cuantas acciones se deriven del desarrollo e implantación del I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos, y le sean encomendadas por la Administración educativa.
8.2. Grupo operativo.
El grupo operativo está integrado por un equipo de docentes y alumnos/as adecuadamente entrenados con responsabilidad en cada una de estas áreas:
ü Alarma y mejora.
ü Primera intervención
ü Mejora y mantenimiento.
En principio el grupo operativo va a estar formado por los siguientes equipos:
ü Equipo de Evacuación de Aula.
ü Equipo de Emergencia General.
EQUIPO DE EVACUACIÓN DE AULA- EEA
Estos equipos tiene como labor fundamental el colaborar en la evacuación ordenada del correspondiente grupo académico. Los equipos estarán formados por el maestro/a y un alumno/a.
En principio, el equipo será informado de las instrucciones para la evacuación y su principal misión será:
· Ayudar a sus compañeros/as.
· Contar a los alumnos/as.
· Controlar que no lleven objetos personales ni pierdan tiempo.
El maestro/a controlará que no quedan alumnos/as en la clase, cerrará la puerta y ventanas. Por último se dirigirá con sus alumnos/as al área de seguridad y se situará frente a ellos.
EQUIPO DE EMERGENCIA GENERAL. EEG
Se trata de un conjunto de personas que se encargarán de evaluar las emergencias y garantizar la alarma y la evacuación general de los distintos edificios en caso de que fuese necesario. Tendrá la misión de decidir la necesidad de una Evacuación y una vez concluida, se encargará de organizarla y dirigirla.
Su composición estará formada por:
· El Director que desempeñará las tareas de Coordinación General, con autoridad máxima en el desarrollo del Plan de Evacuación. Si por alguna circunstancia el Director estuviera ausente, ocuparía su lugar, el miembro del equipo directivo que se encontrase de guardia.
· Los docentes de guardia, que colaborarán en las tareas encomendadas por el jefe de equipo.
· El conserje/secretaria de admón., que como en el caso de los anteriores también estarán a las ordenes del Coordinador general, y que tendrá una serie de labores predeterminadas a seguir, debido a sus conocimientos más exhaustivos de las instalaciones.
El Coordinador General se responsabilizará de las siguientes tareas:
v Asumir la responsabilidad de la evacuación.
v Coordinar todas las operaciones de la misma.
v Hacer sonar la señal de alarma, una vez informado del siniestro.
v Avisar al Servicio de Bomberos.
v Ordenar la Evacuación del Centro.
v Controlar el tiempo total de duración de la evacuación.
v Tener nombrado a un Coordinador general suplente.
El Conserje/Secretaria de admón. se responsabilizará de las siguientes tareas:
v Tocar el timbre de alarma por indicación del Coordinador general.
v Abrir las puertas que permiten la salida del centro si fuera necesaria.
v Cuidar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.
v Desconectar el agua y la electricidad.
v Cuidar el buen funcionamiento de los medios de extinción del Centro.
v Informar al Coordinador general de la realización de sus funciones.
9. OPERATIVIDAD DEL PLAN
9.1. Programa de implantación
El calendario para la implantación real del Plan de Emergencia y Evacuación General del Centro será el siguiente:
v Fecha para la aprobación del plan: 09/12/08
v Fecha para la redacción de las consignas de prevención y actuación: 09/12/08
v Fecha del simulacro de evacuación: un día lectivo del segundo trimestre aconsejable por la climatología.
Para que este Plan de Autoprotección sea realmente una herramienta a la que podamos acudir en caso de emergencia, y no solo un trabajo teórico, es fundamental organizar reuniones informativas con:
v Personal docente.
v Personal no docente.
v Alumnado.
v Padres/madres.
Las reuniones con el personal docente y no docente se realizarán a principio de curso y deberán incluir los siguientes temas:
v Objetivo del Plan de Autoprotección.
v Tipos de emergencias que se nos pueden presentar.
v Equipos de emergencias.
v Composición de estos equipos.
v Consignas para estos equipos.
v Consignas para docentes en una Evacuación General.
v Forma y manera de hacer simulacros.
Las reuniones con el alumnado se realizarán a principio de curso y deberán incluir los siguientes temas:
v Objetivo del Plan de Autoprotección.
v Tipos de emergencias que se nos pueden presentar.
v Equipos de emergencias.
v Composición de estos equipos.
v Consignas para estos equipos.
v Consignas para los alumnos/as en una Evacuación General.
v Forma y manera de hacer simulacros.
Coordinado por el Consejo Escolar e integrado en el ROF, la implantación del Plan de Emergencia Escolar supone la realización del siguiente protocolo de actaciones:
v Inventario de riesgos.
v Catálogo de recursos.
v Confección de planos.
v Crear la estructura organizativa-operativa.
v Redacción y elaboración de planos murales, indicaciones y recomendaciones.
v Reuniones con los alumnos/as.
v Formación-capacitación del personal de los equipos operativos de emergencia.
v Realización de simulacros.
v Análisis y valoración del plan.
v Actualizaciones.
v Formación.
v Revisiones técnicas.
9.2. Programa de mejora y mantenimiento.
La revisión y mantenimiento de las instalaciones y medios de protección contra incendios se realizarán periódicamente para prevenir cualquier tipo de riesgo.
9.3. Programa de formación.
La base de la eficacia del Plan de Autoprotección está en la organización y preparación de los equipos que tienen que intervenir en la emergencia. Para ello, es conveniente que todas las personas que forman parte de los equipos, así como el alumnado en general, tenga la formación necesaria para llevar a cabo el proceso descrito en este plan. De esta manera, es necesaria a principio del curso académico dar formación a:
v Equipos de Evacuación de Aulas.
v Alumnado en general.
Formación de Equipos de Evacuación de aulas.
Una vez que el tutor ha informado del Plan de Autoprotección del Centro, elegirá a un alumno/a para colaborar en una posible Evacuación del Aula. Los alumnos/as seleccionados en cada aula recibirán una serie de directrices:
· Como actuar en caso de conato de emergencia.
· Como actuar anta una emergencia parcial.
· Como actuar en una evacuación para conseguir la mayor eficacia en la misma.
Formación del alumnado
En unas sesiones a principio de curso se trabajará con el alumnado los siguientes temas:
v Objetivo del Plan de Autoprotección.
v Tipos de emergencias que se nos pueden presentar.
v Equipos de emergencias.
v Composición de estos equipos.
v Consignas para estos equipos.
v Consignas para los alumnos/as en una Evacuación General.
v Forma y manera de hacer simulacros.
Formación del personal docente y no docente
Al igual que en el caso de los alumnos/as, el personal docente y no docente, debe recibir información sobre los siguientes temas:
v Objetivo del Plan de Autoprotección.
v Tipos de emergencias que se nos pueden presentar.
v Equipos de emergencias.
v Composición de estos equipos.
v Consignas para estos equipos.
v Consignas para docentes en una Evacuación General.
v Forma y manera de hacer simulacros.
10. ACTIVIDAD DEL PLAN
10.1 Dirección
10.2. Funciones y consignas.
La organización de la evacuación en caso de emergencia será de la siguiente forma:
ü ALARMA: Se encargará de un toque de sirena prolongado del profesor que en el momento de emergencia esté en la secretaría o zona más cercana a la misma. En el supuesto de que no hubiera ningún profesor será el conserje quien realice el toque de sirena.
ü PUERTA GRANDE: Mientras que el profesor toca la sirena, el conserje se dirigirá a la puerta grande para abrirla. En caso de que el conserje estuviera ausente sería la misma persona que hubiera dado la alarma la que acudiría con la llave de entrada inmediatamente a la puerta de salida de alumnos situada en el patio y la abriría si estuviera cerrada.
ü PUERTA PEQUEÑA: Al igual que la anterior, será el conserje quien se encargue de abrirla. Si por algún motivo, éste no pudiera hacerlo, se encargará de abrirla el mismo profesor que tocó la sirena y que abrió la puerta grande.
ü SALIDA de cualquier AULA o DEPENDENCIA: Será responsable de una rápida y ordenada salida el profesor que esté en cada aula. Una vez fuera, actuará de acuerdo con el responsable de planta o zona.
ü EVACUACIÓN por zonas:
· De Educación Infantil: El maestro/a de Infantil de 3 años será el encargado de conducir a los alumnos de tres, cuatro y cinco años a la zona de concentración 1, junto con los otros maestros de Infantil.
· De las cuatro clases de planta baja: El/la tutor/a de 1º de Primaria será quién organice la evacuación de los alumnos de las cuatro clases, dirigiéndolos hacia la zona de concentración 1, junto con los otros profesores.
· De la planta alta: El profesor de 5º organizará la bajada de la escalera de todos los alumnos de las cuatro clases de arriba y los dirigirá, junto con los otros tres profesores, a la zona de concentración 2.
· De cualquier otra dependencia ocupada en el momento de emergencia: Será responsable de los alumnos el profesor o los profesores que estén con ellos, debiendo dirigirse a la zona correspondiente indicada en el plano como más cercana.
· Responsables de salidas del edificio: El Director y el Jefe de Estudios.
· Responsable de aviso y petición de ayuda a otros Organismos: El Jefe de Estudios.
· Responsable de comunicación de incidencias: El Director.
Las principales consignas que se deben dar a los alumnos/as en una evacuación del centro serán:
1. Los alumnos/as deberán seguir siempre las indicaciones de su maestro/a y en ningún caso deberán seguir iniciativas propias.
2. Los alumnos/as que hayan recibido funciones concretas de su maestro/a deberán responsabilizarse de su cumplimiento y colaborar en el mantenimiento del orden del grupo.
3. Los menores no recogerán objetos personales, con el fin de evitar obstáculos ni demoras.
4. Los niños/as que se encuentren en los servicios o en dependencias anexas, al sonar la alarma, deberán incorporarse rápidamente su grupo. Si se encontraran en una planta distinta, se incorporarán al grupo más próximo, y ya en el exterior, buscarán a su grupo y se unirán a él comunicándoselo a su tutor/a.
5. Todos los movimientos se realizarán con rapidez y con orden, nunca corriendo, ni empujando o atropellando a los demás.
6. Nadie deberá detenerse junto a las puertas o salidas.
7. Los alumnos/as deberán evacuar el Centro en silencio, con orden, evitando atropellos y ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. La evacuación se realizará como máximo en dos filas cada una por un lateral.
8. En la evacuación se deberá respetar el mobiliario y equipamiento escolar.
9. En el caso de que en las vías de evacuación haya algún obstáculo que dificulte la salida, será apartado por los alumnos/as, si fuera posible, de forma que no provoque caídas a otras personas.
10. En ningún caso, el alumno/a deberá volver atrás, sea cual sea el pretexto.
11. En todos los casos, los grupos permanecerán unidos, no se disgregarán y se concentrarán en el lugar exterior previamente establecido.
12. En el caso de hundimiento andar cerca de las paredes.
13. En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo, se deberán proteger las vías respiratorias.
A continuación veamos las principales consignas para el profesorado durante una emergencia:
1. Por la Dirección del Centro se designará un coordinador general que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo. Igualmente se designará un coordinador suplente.
2. Con anterioridad suficiente al día del simulacro, todos los docentes se reunirán con el coordinador general, con objeto de elaborar el plan a seguir, de acuerdo con las características arquitectónicas de cada edificio, y prever todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de salida, determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores- de concentración de alumnos/as y las salidas que se vayan a utilizar.
3. En el caso de que los alumnos evacuados deban salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, si fuera necesario, debe advertirse a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda.
4. Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo.
5. Cada docente se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo.
6. Cada docente, en su aula, organizará la estrategia de su grupo designando al alumno/a más responsable para realizar funciones como ayudar a los compañeros/as, contar a los alumnos/as, controlar que no lleven objetos personales, etc.
7. Cuando hayan desalojado todos los alumnos/as, cada Maestro/a comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados quedan vacíos, dejando las puertas y ventanas cerradas y comprobando que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos.
8. Se designará a una o varias personas, que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar la alarma, las instalaciones generales del edificio.
9. Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas con discapacidad o con dificultades motóricas, si las hubiere.
10. Con antelación al día del simulacro la Dirección del Centro informará a los padres/madres de los alumnos acerca del ejercicio que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día ni la hora en los que el mismo tendrá lugar.
11. Igualmente, y con varios días de antelación a la realización del simulacro, se informará a los alumnos/as de los pormenores y objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones que deberán seguir.
12. Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio, mantener en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por el Director del Centro, y no se comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el Centro (docentes, alumnos/as, padres/madres, personal auxiliar), con objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia real.
13. Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre, sirena, campana o viva voz), de acuerdo con el equipamiento disponible en el Centro, que alcance a todas las zonas del edificio. Cuando el sistema de alarma existente no sea suficientemente potente y claramente diferenciado de otras señales acústicas, como las del recreo u otras actividades escolares, deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los requisitos mencionados.
14. No se utilizarán en este simulacro otras salidas que no sean las normales del edificio. No se consideran como salidas para este simulacro ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc
15. Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo, en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los alumnos/as, con las consecuencias negativas que ello llevaría aparejadas.
16. Una vez desalojado el edificio, los alumnos/as se concentrarán en diferentes lugares exteriores al mismo, previamente designados como puntos de encuentro, siempre bajo el control del docente responsable, quien comprobará la presencia de todos los menores de su grupo.
17. Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.
18. Se considera aconsejable, después de terminar el simulacro, celebrar una reunión de todos los docentes para comentar y evaluar el ejercicio, redactándose por el Director del Centro el informe oportuno.
19. Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y colaboración de todos los docentes, tanto en la planificación del simulacro como en su realización.
10.3. Primeros auxilios y activación del sistema de emergencia.
Se entiende por primeros auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llega la asistencia médica profesional, afín de que las lesiones que ha sufrido no empeoren.
Existen 10 consejos que se deben tener en cuenta, siempre, como actitud a mantener ante los accidentes:
1.- Conservar la calma. No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando errores irremediables.
2.- Evitar aglomeraciones. No se debe permitir que el accidente se transforme en un espectáculo.
3.- Saber imponerse. Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de la situación hasta que llegue el equipo médico
4.- No mover al herido. Como norma básica no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente, hasta estar seguro de que puede realizar movimientos sin riesgos de empeorar las lesiones ya existentes.
5.- Examinar al herido. Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas situaciones en las que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.
Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria o, lo que es lo mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios profesionales.
6.- Tranquilizar al herido. Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos de angustia.
7.- Mantener al herido caliente. Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los mecanismos de autodefensa implicados, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe la pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
8.- Avisar a personal sanitario. Este consejo o recomendaciones se traduce como la necesidad de pedir ayuda con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.
9.- Traslado adecuado. Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es grave, no se puede trasladar y se debe atender "in situ" y si la lesión no es grave, quiere decir que puede esperar la llegada de la ambulancia.
10.- No medicar. Esto es facultad exclusiva del personal médico.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA
La rápida intervención ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que pueda padecer.
Ante cualquier accidente hay que activar el sistema de emergencia (P.A.S.). Este procedimiento está formado por las iniciales de tres actuaciones para empezar a atender al accidentado:
proteger —> avisar —> socorrer
· PROTEGER
Antes de actuar, hav que asegurarse que tanto el accidentado como nosotros, estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atiendas al intoxicado sin antes proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados), pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.
· AVISAR
Siempre que sea posible hav que avisar a los servicios sanitarios.
· SOCORRER
Una vez haya protegido y avisado, se procederá a actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales ¡SIEMPRE! por este orden:
1. Conciencia.
La consciencia es siempre el PRIMER signo vital que debe explorarse. Para saber si un accidentado está consciente se le preguntará que le ha pasado. Si contesta, descartará la existencia de paro respiratorio. El problema surge cuando el paciente NO CONTESTA. En ese caso, debemos agitar muy levemente al accidentado para observar sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza, etc...); si no existe ningún tipo de reacción, significa que el estado de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente y, en lo posible, SIN TOCARLO (pues puede ser un paciente traumático y existir lesiones óseas que agraven su estado) debemos comprobar su respiración.
2. Respiración
Tendiendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que RESPIRE o que NO RESPIRE. Para comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, debemos utilizar la vista, el oído y el tacto.
Para ello acercaremos nuestra propia mejilla a la boca-nariz del accidentado y mirando hacia el pecho podremos observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en la mejilla el calor del aire exhalado.
En caso de que el accidentado respire, no hace falta seguir explorando los signos vitales ya que el corazón funciona.
Si una vez hemos comprobado que respira, sabemos que el accidentado no es traumático, debemos colocarlo en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito
En caso de que el accidentado respire pero su accidente haya sido traumático, NO DEBE MOVERSE BAJO NINGÚN CONCEPTO.
Si al acercar la mejilla a la boca del accidentado observamos que no respira, sin perder tiempo colocamos- al (accidentado (sea traumático o no) en posición decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) y después de explorar su boca comprobar la existencia de cuerpos extraños (chicles, etc.), procediendo posteriormente a abrir las vías aéreas mediante una hiperextensión del cuello evitando que la lengua obstruya la entrada de aire.
En ocasiones con esta simple maniobra el accidentado vuelve a respirar. En caso contrario el paro respiratorio es evidente, por lo que se debe suplir la función ausente mediante la respiración artificial, también llamado BOCA-BOCA.
3. Pulso
En caso de que el accidentado respire o vuelva a respirar, es importante controlar el ritmo cardíaco mediante la toma del pulso. El pulso se toma en el cuello (arteria carótida)
10.4. Plan de Evacuación en caso de siniestro.
La organización de la evacuación será de la siguiente forma:
ü ALARMA: Se encargará de un toque de sirena prolongado del profesor que en el momento de emergencia esté en la secretaría o zona más cercana a la misma. En el supuesto de que no hubiera ningún profesor será el conserje quien realice el toque de sirena.
ü PUERTA GRANDE: Mientras que el profesor toca la sirena, el conserje se dirigirá a la puerta grande para abrirla. En caso de que el conserje estuviera ausente sería la misma persona que hubiera dado la alarma la que acudiría con la llave de entrada inmediatamente a la puerta de salida de alumnos situada en el patio y la abriría si estuviera cerrada.
ü PUERTA PEQUEÑA: Al igual que la anterior, será el conserje quien se encargue de abrirla. Si por algún motivo, éste no pudiera hacerlo, se encargará de abrirla el mismo profesor que tocó la sirena y que abrió la puerta grande.
ü SALIDA de cualquier AULA o DEPENDENCIA: Será responsable de una rápida y ordenada salida el profesor que esté en cada aula. Una vez fuera, actuará de acuerdo con el responsable de planta o zona.
ü EVACUACIÓN por zonas:
· De Educación Infantil: El maestro/a de Infantil de 3 años será el encargado de conducir a los alumnos de tres, cuatro y cinco años a la zona de concentración 1, junto con los otros maestros de Infantil.
· De las cuatro clases de planta baja: El/la tutor/a de 1º de Primaria será quién organice la evacuación de los alumnos de las cuatro clases, dirigiéndolos hacia la zona de concentración 1, junto con los otros profesores.
· De la planta alta: El profesor de 5º organizará la bajada de la escalera de todos los alumnos de las cuatro clases de arriba y los dirigirá, junto con los otros tres profesores, a la zona de concentración 2.
· De cualquier otra dependencia ocupada en el momento de emergencia: Será responsable de los alumnos el profesor o los profesores que estén con ellos, debiendo dirigirse a la zona correspondiente indicada en el plano como más cercana.
· Responsables de salidas del edificio: El Director y el Jefe de Estudios.
· Responsable de aviso y petición de ayuda a otros Organismos: El Jefe de Estudios.
· Responsable de comunicación de incidencias: El Director.
Instrucciones para desalojo de emergencia
1. Evacuar la clase o dependencia en la que se encuentren los/as alumnos/as, asegurándose de que no queda nadie.
2. Desalojo de la zona siguiendo las instrucciones del responsable de cada una de ellas.
3. Dirigirse a la zona de concentración correspondiente.
4. Salir del edificio si las circunstancias lo aconsejan. En este caso, cada profesor se responsabilizará del paso de sus alumnos/as por la carretera.
5. En caso de coincidencia en cualquier trayecto del desalojo de varios grupos de alumnos/as, tendrán prioridad los de menor edad.
6. La bajada de los alumnos/as de las cuatro clases de la planta alta se hará en doble fila.
Si por alguna causa no se pudiera hacer un desalojo normal de alguna zona, una vez estén seguros todos los alumnos/as posibles en las zonas de concentración a cargo de un profesor; el resto de profesores acudirán en ayuda de los que se encuentren en situación problemática.
Tiempo previsto para toda la actuación: 5 minutos.
11. DEFICIENCIAS DETECTADAS
Las deficiencias detectadas en las instalaciones son comunicadas de oficio a la administración municipal en el momento que son detectadas. No obstante, no siempre ésta acude a su correcta reparación. En el momento de redacción del plan se observan las siguientes:
1. La alarma está averiada.
2. La valla de cerramiento lindante con el canal está inclinada hacia el exterior.
3. Las gradas de las pistas deportivas presentan peligrosos ángulos.
4. La instalación eléctrica es obsoleta y salta ante cualquier pequeño aumento del consumo.
5. Es frecuente en la barriada sufrir cortes de corriente eléctrica.
6. Los pasillos de las aulas de la 2ª planta se vuelven peligrosos los días de lluvia por las goteras del techo.
7. Los techos del centro (de planchas sandwich) son inestables los días de fuerte viento y proclives a las filtraciones de agua.
8. Las aulas de la segunda planta carecen de rejas.
9. Luces de emergencia sin conexión.
Cabe anotar que este Centro necesita una reforma urgente, ya anunciada por las autoridades educativas, tras el tornado sufrido en octubre de 2003, e incluso publicada en BOJA en el “Plan Mejor Escuela”, pero aún sin visos de realizarse.
ANEXOS
1. Nota informativa a los padres/madres. (Para evitar una alarma innecesaria entre los vecinos de la Barriada , se avisará mediante el siguiente escrito)
A LOS PADRES DE ALUMNOS/AS DEL C.E.I.P GUADAJOZ:
Les informamos que, en cumplimiento de la normativa vigente, en fecha próxima y sin previo aviso de día ni de hora, se realizará un simulacro de evacuación de emergencia.
La única señal de alarma será un toque prolongado de sirena.
Lo que les comunicamos para que no se alarmen.
Atentamente,
El Director.
2. Material para formar al alumnado en la prevención de riesgos.