PLAN IGUALDAD


PLAN DE IGUALDAD Y COEDUCACIÓN: C.E.I.P. GUADAJOZ








  CURSO 2022/2023

                                                                                                                                    Gema Menacho García






ÍNDICE


1. Justificación

2. Principios fundamentales para la actuación

3. Conclusiones que conforman el perfil del entorno

4. Ejes o medidas que se persiguen en este plan

A. Lenguaje inclusivo

B. Relevancia del papel de la niña y la mujer. Contribución a la igualdad.

C. Difusión del mensaje igualitario

5. Objetivos

5.1. Objetivos generales

5.2. Objetivos específicos

6. Indicadores

A. De ejecución e impacto.

B. De evaluación


7. Efemérides a tener en cuenta

8. Actividades 

8.1.-Tipos de actividades

8.2. Propuesta de actividades

9. Actuaciones


9.1. En el proyecto educativo

9.2. En las programaciones

9.2. Medidas a llevar a cabo en base a las competencias clave

9.3. Medidas a llevar a cabo en base a los objetivos 

9.4. Medidas a llevar a cabo en base a los contenidos 

9.5. Medidas a llevar a cabo en base a estrategias metodológicas 

9.6. En el Plan de Convivencia. 

7.6.1.- Protocolos de actuación ante situaciones adversas en relación con el género


9.7. En el Plan de Orientación y Acción Tutorial


9.8. En el Plan de Formación del Profesorado 


9.9. En el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro

9.10. En el Proyecto de Gestión 

10. Metodología 


11. Seguimiento y evaluación del Plan





1. JUSTIFICACIÓN


Afianzando el “II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021”, de 16 de febrero de 2016 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía e incorporando el “III Plan estratégico de 8 de marzo de 2022”, debemos plantearnos la necesidad de conseguir relaciones de igualdad entre los miembros de la Comunidad Escolar como un instrumento necesario para asegurar unas relaciones interpersonales justas y saludables.

Para alcanzar una enseñanza realmente coeducativa hay que partir, no sólo de la igualdad de las personas, sino del currículum escolar y las relaciones en el aula y en el centro, así como una mayor valoración de las actitudes y capacidades devaluadas hasta ahora.

Partimos del contexto real, en el que queda patente la necesidad de trabajar en este ámbito. Se trata de una situación específica rural, donde sigue prevaleciendo una ideología machista y en la que el papel de la mujer está muy estereotipado y con dificultades para salir de él. De esta forma, se hace necesario un cambio ideológico que posibilite nuevos modelos de relaciones de género.


2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA ACTUACIÓN.

Son cuatro los principios que sustentan este Plan de Igualdad: transversalidad, visibilidad, inclusión y paridad.

1.-Transversalidad: Supone la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo, seguimiento de todas las actuaciones que afecten, directa o indirectamente a todos los niveles y a todas las áreas temáticas. Cualquier momento y situación, se aprovecha para desarrollar en el alumnado igualdad efectiva a través de nuestro vocabulario, lenguaje, actitudes..., impregnando toda nuestra actividad educativa.

Por ello, se trabajará de forma coordinada entre las diferentes áreas y ámbitos escolares y será todo el Claustro el que desarrolle y modifique cada una de las actuaciones contempladas en el Plan de Igualdad, siempre y cuando lo considere oportuno para adaptarlo a su grupo concreto de alumnos y alumnas.

2.- Visibilidad: Partimos de la necesidad de visibilizar a las mujeres y su contribución al desarrollo de las sociedades, poniendo en valor el trabajo que, histórica y tradicionalmente, han realizado y su lucha por la igualdad. 

En el ámbito del aula, se harán visibles las diferencias que puedan producirse entre niños y niñas, para facilitar el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones que aquellas puedan producir. Cómo repercuten en generar pensamientos, actitudes y hábitos diferentes que van a condicionar su desarrollo personal a nivel social, educativo y profesional.

3.- Inclusión: Las actuaciones se dirigen al conjunto de la comunidad educativa, para participar y colaborar en el desarrollo de los objetivos planteados en este Plan de Igualdad. Se trata de conciliar intereses y crear relaciones de género más igualitarias. La diversidad enriquece las relaciones; mientras que la desigualdad y la discriminación, las empobrece y problematiza. Se promoverá de esta forma, la colaboración entre de diferentes agrupamientos: claustro, ETCP, etc.

4.- Paridad: La igualdad formal y la igualdad real entre mujeres y hombres integra el sentido de este principio. La paridad constituye un derecho y un principio fundamental, necesario para el logro de mayores cotas de justicia y libertad en el ejercicio de derechos equitativos. La paridad es un derecho que asegura la representatividad proporcional de los sexos. No es una concesión a la representatividad de las mujeres dependiendo del voluntarismo en los ámbitos públicos y privados. En este apartado resulta imprescindible destacar un hecho que suele repetirse con bastante frecuencia: entre el profesorado siempre existe mayoría de mujeres, mientras que entre el alumnado, sucede justo lo contrario.


3. CONCLUSIONES QUE CONFORMAN EL PERFIL DEL ENTORNO 

  • Se caracteriza por la homogeneidad socioeconómica.


  • No existen diferencias sociales y, por tanto, no hay elementos de comparación que hagan que la población tenga otras aspiraciones sociales, educativas y/o culturales.


  • La mayoría son trabajadores y trabajadoras agrícolas eventuales, existiendo, hasta hace poco tiempo, bajos niveles de desempleo según temporadas agrícola. Últimamente la situación ha cambiado drásticamente como consecuencia de la crisis económica.


  • El nivel educativo y de instrucción es muy bajo y homogéneo.


  • No se valora la educación y la formación como recursos importantes para el desarrollo personal y profesional.


  • Alto índice de abandono escolar antes de finalizar la ESO, en el segundo Ciclo de Educación Secundaria y antes de cumplir los 16 años. 


  • Los recursos de ocio en la barriada son muy limitados.


  • Es común en los habitantes de la barriada el no tener sentimiento de pertenencia a Carmona, donde acuden exclusivamente para gestiones administrativas: sociales, sanitarias, judiciales…, desplazándose para actividades comerciales, laborales y de ocio al resto de las poblaciones cercanas con las que tienen mejor comunicación (Alcolea del Río, Tocina, Lora del Río e incluso con Sevilla por la comunicación ferroviaria).
  • Las mayores demandas respecto a servicios sociales están relacionadas con la necesidad de ayudas económicas.



4. EJES O MEDIDAS QUE SE PERSIGUEN EN ESTE PLAN

Atendiendo a las características de nuestro centro, pasamos a describir los 3 grandes ejes sobre los que vamos a trabajar en nuestro colegio. Para abordarlos, más adelante, describiremos los objetivos generales y específicos que nos permitirán llevarlo a cabo.

A. LENGUAJE INCLUSIVO

En ocasiones, pasamos por alto el hecho de que el uso del lenguaje igualitario tiene un gran peso en la lucha por la igualdad y no se le otorga la importancia que merece. No podemos olvidar que “Lo que no se nombra, no existe” (Eulalia Lledó) y, por tanto, debe ser siempre uno de los objetivos a perseguir en nuestro centro.

B. RELEVANCIA DEL PAPEL DE LA NIÑA Y LA MUJER. CONTRIBUCIÓN A LA IGUALDAD

No existe duda de la imperante necesidad de ensalzar el papel de la niña y la mujer, ya que tradicionalmente se ha visto menospreciado y olvidado. Es uno de los primeros pasos a tener en cuenta para poder conseguir vivir en una sociedad más igualitaria.

C. DIFUSIÓN DEL MENSAJE IGUALITARIO

En tercer lugar, no podemos olvidar el contexto en el que nuestro centro y, por ende, nuestro alumnado se encuentra inmerso. Por este motivo resulta imprescindible calar también en las familias para que el colegio y el entorno familiar de las niñas y los niños vayamos en la misma dirección. En este sentido, tomaremos ventaja de las nuevas tecnologías para que nuestros mensajes tengan el mayor alcance posible.


5. OBJETIVOS 

5.1) Objetivos generales

- Respetar y valorar las características y cualidades de otras personas, sin dejarse influir por actitudes discriminatorias en relación con el sexo u otro rasgo diferenciador.

- Potenciar el desarrollo de las capacidades personales sin dejarse mediatizar por ningún tipo de condicionante o limitación de carácter sexista.

- Identificar y analizar de forma crítica las manifestaciones sexistas o discriminatorias que se producen en el lenguaje cotidiano, así como los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación.

- Participar de forma igualitaria, constructiva y solidaria en la realización de juegos, actividades grupales y situaciones de comunicación, así como en el reparto de responsabilidades y de tareas, rechazando la división del trabajo y de las funciones en razón del sexo.

- Fomentar el uso del lenguaje inclusivo, no discriminatorio y no sexista.

- Desarrollar la propia autonomía y la identidad personal con independencia de la variable género, evitando la clasificación de los valores o de las capacidades masculinas y femeninas.

- Colaborar en la construcción y el desarrollo de una sociedad y de unas relaciones interpersonales basadas en el profundo reconocimiento y respeto a la individualidad, a la singularidad y a los derechos de toda persona. 

- Detectar y eliminar el sexismo y situaciones de desigualdad en el centro, las familias y la calle, transmitiendo valores que corrijan estas situaciones. 

-Fomentar en nuestro centro una cultura y prácticas coeducativas que nos permitan avanzar hacia la igualdad.

- Concienciar sobre la problemática de la violencia de género como una responsabilidad social creando un plan de prevención que involucre a toda la comunidad educativa para prevenir la violencia de género y todo tipo de violencia estableciendo medidas de actuación.

- Crear consciencia sobre la importancia de la igualdad de oportunidades, respetando y valorando la diferencia mediante actividades que fomenten la misma.


5.2) Objetivos específicos. 

- Potenciar los juegos cooperativos y los juguetes no sexistas, que les aporten experiencias novedosas, desarrollen sus habilidades y amplíen sus capacidades.

- Analizar reflexiva y críticamente el lenguaje, asumiendo otras alternativas para su uso que eviten la desigualdad.

- Educar a las niñas y niños para que compartan y se responsabilicen por igual de tareas familiares y sociales, orientando hacia la colaboración y el intercambio entre las personas.

- Iniciar a los alumnos y las alumnas en la participación de actividades de grupo potenciando la igualdad, aceptando las normas y reglas que democráticamente se establezcan y favoreciendo distintas opiniones y puntos de vista.

- Detectar las actitudes sexistas que aún prevalecen en la escuela y modificarlas e introducir en la escuela conceptos, procedimientos y actitudes relativas a la igualdad de oportunidades

-  Prevenir la violencia fomentando la resolución de conflictos sin ella.

-  Desmitificar las tareas femeninas y /o masculinas.

-  Educar en la empatía.

- Promover condiciones escolares que favorezcan prácticas educativas correctoras de estereotipos. 

- Facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niños y niñas, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se derivan.

- Consolidar un lenguaje escrito coeducativo en todos los documentos del centro: cartas y comunicados, cartelería, boletines…

- Fomentar un lenguaje en el que no haya prejuicios sexistas a la hora de nombrar tareas domésticas, profesiones… y en general estereotipos que siguen inmersos en el lenguaje cotidiano. 

- Mantener en uso el tablón de coeducación y el espacio en la página web del centro y/o página de facebook para reflejar las actuaciones del Plan de Igualdad.

- Transmitir y trabajar en la idea de que el machismo no sólo afecta a las niñas y mujeres, sino que también constituye un gran lastre que los niños y hombres deben soportar.


6. INDICADORES


Es necesario elaborar unos indicadores que nos permitan evaluar la consecución de los objetivos planteados. Como vamos a diseñar unas actividades o tareas que van a ser el medio que nos permitan alcanzar las metas planteadas, vamos a crear unos indicadores para dichas tareas. De esta forma, podremos recoger información para evaluar y seguir la ejecución del plan.


A. DE EJECUCIÓN E IMPACTO


Como indicadores de ejecución e impacto definimos los siguientes:


1- Las actividades están en consonancia con la edad del alumnado al que van dirigidas.


2. Resulta una actividad significativa, motivadora y amena para el alumnado.


3. Las actividades contribuyen a crear actitudes más igualitarias.


4. El resultado final concuerda con lo estipulado en la planificación inicial que se entregado al profesorado.


5. El proceso y/o resultado se le traslada a las familias mediante la página web o el facebook del centro.


Responsables: equipo docente de cada grupo y coordinadora de igualdad.


B. DE EVALUACIÓN


La escala que vamos a utilizar como indicadores de evaluación es:


- NC: no conseguido

- C: conseguido

- EP: en procesos

- SI: sin iniciar



7. EFEMÉRIDES A TENER EN CUENTA

Primer trimestre

  • Día de los Derechos de los niños y las niñas (Las normas de clase para todos y todas): 20 de noviembre.
  • Día Contra la Violencia de Género: 25 de Noviembre.
  • La mujer en la Constitución (El voto femenino): 6 de diciembre.
  • Juguetes no sexistas (publicidad sexista): creación de adornos de navidad.


Segundo trimestre


  • Día de la Paz: 30 de Enero
  • Día de Andalucía: 28 de Febrero
  • Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo
  • Día Internacional de la niña y de la mujer en la ciencia: 11 de febrero.


Tercer trimestre


  • Día del libro (Textos coeducativos): 23 de Abril.
  • Día de la familia (roles): 15 de mayo


8. ACTIVIDADES

Se trabajarán actividades prácticas, colaborativas, lúdicas, activas y participativas, donde el aprendizaje sea significativo. Se ha partido de las propias experiencias del alumnado, del entorno más inmediato que les rodea, el hogar. Para ello, se ha intentado favorecer la comunicación familia-escuela y se han realizado actividades basadas en la experiencia familiar, en la convivencia; para así trasladarlo a la vida en sociedad.

6.1. Tipos de actividades

Se realizarán diversos tipos de actividades:

  • Actividades en las tutorías: los tutores y las tutoras realizarán a lo largo del curso diferentes actividades programadas por la coordinadora de coeducación del centro, para sensibilizar al alumnado de forma transversal.


  • Actividades culturales y complementarias de todo tipo. Usamos la motivación propia de las llamadas actividades complementarias: juegos, carteles, exposiciones de trabajos realizados; charlas (ponencias, cortos, lectura de cuentos, violencia y acoso a mujeres, cyberbullying, el principio de igualdad en la Constitución,  vídeos y películas, incluyéndose sus posteriores comentarios.)


  • Actividades de colaboración: con otros proyectos (Lectura y Biblioteca, Creciendo en Salud, Convivencia…) para celebrar el día del libro, como hilo transversal de talleres del centro, etc.


  • Actividades de conmemoración: en fechas significativas.


  • De colaboración con otros planes y proyectos: siempre que sea posible, todos los planes y proyectos persiguen el mismo objetivo conseguir sembrar en el alumnado valores que nos permitan crear una sociedad más igualitaria, con buenos hábitos de vida y con unos valores que contribuyan a llevar una vida plena.

Estas actividades serán detalladas por ciclos y comentadas/explicadas a las tutoras y tutores de cada nivel.

6.2. Propuesta de actividades

  • 25 DE NOVIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: 25 DE NOVIEMBRE

 






¿Te suena este símbolo feminista? ¿Quieres conocer cómo surgió y si siempre ha tenido el mismo significado?

Para el Día Internacional contra la violencia de género propongo realizar un mural de forma colaborativa entre todos los cursos del centro. El mural lo podremos ir rellenando de forma escalonada el día 25 de noviembre (tablón de corcho al lado de la clase de Feli) Constará de 3 partes:

1. LETRAS: “25 DE NOVIEMBRE: DESPLIEGA TUS ALAS, PERSIGUE TUS SUEÑOS”

Cada curso se ocupará de una parte de esta frase; los cursos inferiores tendrán las palabras más cortas. La decoración es totalmente libre, al igual que el uso de los materiales que más os gusten (ceras, rotuladores, témperas, goma eva, purpurina, etc):

- 25: 3 años

- DE: 4años

- NOVIEMBRE: 6º primaria

- DESPLIEGA: 4º/5º primaria

- TUS: 5 años

- ALAS: 2º primaria

- PERSIGUE: 1º ESO

- TUS: 1º primaria

- SUEÑOS: 3º primaria

- WE CAN DO IT!: 2º ESO

2. MARIPOSAS

Con las plantillas entregadas, cada estudiante puede calcar su mariposa en una cartulina de color (alguna debe ser morada, pero también se pueden usar los demás colores).

3. FOTO IMITANDO A ROSIE “LA REMACHADORA” E INVESTIGACIÓN SOBRE ELLA

  • INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA: Se puede empezar por la canción se Súper Lola. Se trata de un recurso audiovisual que ayuda a integrar el cuento editado de "Superlola" como material de apoyo en torno al Día Internacional Contra la Violencia de Género "25 de Noviembre". Podéis encontrarla en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=F6iqghLCuU8 
  • SEGUNDO Y TERCER CICLO PRIMARIA + SECUNDARIA: En primer lugar, le podemos dar a conocer al alumnado la historia que existe detrás de la famosa foto de Rosie “La Remachadora” mediante el siguiente enlace web:

https://www.enfemenino.com/feminismo/la-verdadera-historia-de-rosie-la-remachadora-s2361590.html 

o también viene muy bien explicado en este vídeo de youtube que sólo dura3.14 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=Hw_Hs476tbE 

En segundo lugar, imitando la foto de Rosie “La remachadora”, cada clase se echará una foto (de forma conjunta, una foto por clase) para el mural. Debemos intentar tener la foto para el día 18-20 de noviembre para que me dé tiempo de imprimirla y plastificarla, en el caso de que fuese necesario

El resultado final será algo similar a esto:

 





- CONCURSO CORTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El alumnado de secundaria está preparando un corto contra la violencia de género abordando el tema de “nuevas masculinidades”. Para el día 21 de noviembre estará listo y os pasaremos el enlace por facebook y el blog del cole para que lo podáis ver.


  • CONSTITUCIÓN
  • DÍA DE ANDALUCÍA
  • 8 DE MARZO
  • DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA


  • DÍA DE LA FAMILIA

Por programar.


9. ACTUACIONES


9.1. En el proyecto educativo, al menos en los siguientes aspectos:

En la utilización de un lenguaje paritario, no sexista e inclusivo en la documentación del centro, recursos y materiales didácticos, cartelería del centro, páginas web, comunicación con las familias, etc.

Además del uso no sexista del lenguaje en clase, tampoco se ha de restar importancia u obviar el empleo de ambos géneros en los documentos oficiales y administrativos que se emiten: citaciones, actas, boletines, justificaciones, modelos para controles, encuestas, notificaciones y otros similares. El esfuerzo por acomodarnos a él en todas y cada una de las situaciones en que nos encontramos provoca que, a largo plazo, podamos usarlo de modo espontáneo, con naturalidad. Es también un refuerzo más de cara a implantar una conciencia de igualdad plena entre el alumnado.



9.2. En las programaciones didácticas y en las propuestas pedagógicas


Desde un enfoque de escuela inclusiva debemos estar abiertos al cambio y conseguir que las mujeres y los hombres reciban la misma atención y el mismo protagonismo. Una escuela inclusiva pasa por: 


  • Asumir que la vida en el centro y el aula requiere un conjunto de convenios, normas y rutinas que constituyen un marco normativo sobre el que tienen lugar los hechos y los episodios diarios relacionados con actitudes no convencionales y la discriminación por razón de sexo.
  • Realizar un proyecto con y para todos y todas. La convivencia y la no discriminación por razón de sexo en el Centro, requiere de un proyecto asumido por todas las personas integrantes del mismo.
  • Educar sentimientos, actitudes y valores. Aspectos como la empatía, el control de emociones, la demora de la gratificación, la paridad y visibilidad…, trabajados en la escuela permitirán que los alumnos y alumnas aprendan a expresar libremente sus sentimientos, adquieran habilidades y estrategias adecuadas para saber demorar la gratificación, mejorar la expresión libre de sus sentimientos ante los demás, iniciar en el manejo del mundo emocional.
  • El trabajo cooperativo. La realización de expresiones de responsabilidad y solidaridad en equipos heterogéneos de aprendizaje cooperativo. Esta agrupación ayuda a superar las segregaciones y exclusiones (incluídas las que se producen por razón de sexo), que se dan en la escuela, como reflejo de las que existen en la sociedad.


9.3 Medidas a llevar a cabo en base a las competencias clave

En la LOMCE el R.D. 126/06 de 2014 en su artículo 2 nos habla de la necesidad de desarrollar en nuestro alumnado competencias clave. Por ello, serán un elemento imprescindible dentro de nuestro proyecto coeducativo para educar en igualdad.

  • Comunicación lingüística.


Igualmente, el lenguaje sexista, es decir, el que se rige por normas que excluyen a las mujeres, dificulta su identificación o las asocia a valoraciones peyorativas, es un lenguaje discriminatorio y parcial, que impone barreras arbitrarias e injustas a su desarrollo personal y colectivo. Se trabajará este apartado a través del uso adecuado del lenguaje, evitando discriminación por razón de sexo. Además, deberían desarrollarse actividades en las que los alumnos y alumnas utilicen el lenguaje para expresar sus propios sentimientos, así como actitudes de rechazo ante los diferentes tipos de discriminación.


  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Trabajaremos en clase para favorecer el conocimiento del propio cuerpo, procurando conocer las diferencias entre chicos y chicas; diferencias que son necesarias conocer para poder eliminar estereotipos que discriminan a las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

  • Competencia digital.

Debemos enseñar a nuestros alumnos y alumnas a analizar los mensajes que nos proporcionan los medios de comunicación con respecto a los roles aplicados al hombre y a la mujer, favoreciendo el juicio crítico ante ellos.

  • Competencias sociales y cívicas.

La construcción de nuestra identidad sexual tiene lugar en un modelo concreto de sociedad, donde cada persona, desde su interacción con el medio, incorpora, unas veces de forma consciente y otras inconsciente, aquellos comportamientos, rasgos de personalidad, actitudes que caracterizan los roles dominantes.

  • Aprender a aprender.

Contribuiremos al desarrollo de esta competencia ya que incluimos en este plan actividades en las que los niños y niñas tendrán que recopilar información para poder trabajar en clase. Analizarán individualmente las distintas situaciones y después se expondrán en clase, para ser analizadas de forma grupal.

Potenciaremos el trabajo cooperativo para realizar trabajos y puestas en común en clase, pero no podemos olvidar el desarrollo individual del alumnado.

  • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.


Las actividades estarán orientadas a que nuestros alumnos y alumnas sean autónomos y autónomas tanto en casa como en la escuela y se sientan seguros y seguras para expresar sus ideas y propuestas de trabajo. Refuerzo del autoconcepto de las chicas y los chicos en cuanto al desarrollo de sus posibles capacidades a socio-profesionales y el autoconcepto de los chicos en cuanto al desarrollo de sus capacidades domestico-afectivas.


  • Conciencia y expresiones culturales.

El protagonismo de la creación artística, por ejemplo, se ha reservado históricamente a los hombres, excluyendo a las mujeres por prejuicios sexistas, salvo excepciones anecdóticas. Esto origina una falta de modelos para las niñas y los niños e, incluso, una concepción del arte como espacio reservado al colectivo masculino que es necesario desvelar. El arte, en muchas ocasiones refuerza un determinado sistema de valores y modelos de relación social (pintura, música, literatura, danza, cine, teatro…) a través de la costumbre y los cánones establecidos que marginan “otras” visiones del mundo.

Se trabajará en el conocimiento de la historia, literatura, arte, tradiciones, etc… desde un punto de vista crítico, analizando los estereotipos y visibilizando a las mujeres que participaron en todos estos ámbitos y que hasta hace poco no aparecían por ejemplo en los libros de texto.

9.4. Medidas a llevar a cabo en base a los objetivos

A continuación, detallamos las medidas a tener en cuenta con respecto a los objetivos en el área de lengua y matemáticas.


- Objetivos del área de Matemáticas


  • Será necesario recordar que, en ciertos procesos de tipo manipulativo o visoespacial, las chicas tienen, generalmente, menos experiencias, por lo que podría hacerse necesario cierto tipo de actividades o actuaciones específicas para compensar esta deficiencia.
  • Habrá de hacerse notar la importancia que, en esta realidad, posee el ámbito de lo doméstico en las situaciones matemáticas cotidianas susceptibles de ser formuladas como problemas. Esto propiciará la revalorización de ciertas actividades consideradas como “no científicas”, pero que requieren, sin embargo, la aplicación de una “matemática intuitiva”, fundamental en el desarrollo de una actitud de acercamiento positivo ante ella, como una “ciencia asequible, abierta y útil”. Por otra parte, las niñas, sometidas generalmente al doble aprendizaje de lo doméstico y lo escolar, verán acercarse uno al otro, afianzando el desarrollo de actitudes positivas ante el tema, y los niños tomarán conciencia de la importancia de los “otros saberes no reconocidos.”
  • Se hace necesario hacer hincapié en la corrección de la posible competitividad y rivalidad que suele surgir entre chicos y chicas, insistiendo en el desarrollo de la cooperación como forma de interacción en el grupo.


- Objetivos del área de Lengua: 


  • Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua, y tratando de evitar el uso sexista del lenguaje. 
  • Conocer los diferentes usos sociales de las lenguas, analizando los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios para introducir las correcciones oportunas.
  • Es importante señalar que la expresión oral, como base de la comunicación dentro y fuera de las aulas, ha de favorecerse especialmente con el desarrollo de actitudes que favorezcan “la desaparición de las inhibiciones, la creación de expectativas favorables a la expresión y el dominio de determinadas destrezas que contribuyan a la mejora de las competencias comunicativas”, especialmente en lo que se refiere a las chicas, que no suelen utilizar sus aptitudes orales en los casos en que es necesario hablar en un grupo no reducido. Es importante que superen el “miedo a tomar la palabra”, favoreciendo un clima de atención y respeto en el aula a la opinión de todas las personas que la integran.
  • Además de analizar los mensajes, y los códigos utilizados en los medios de comunicación, se pretende del alumnado que, fundamentalmente, sea crítico ante ellos. Una de las facetas en las que ejercer esta crítica es el uso que se hace de la mujer en estos medios. El análisis de la imagen femenina, tanto en la publicidad, como en los diferentes espacios audiovisuales en los que pueda aparecer, ya sea en su versión más ajustada a los diferentes estereotipos, como amas de casa, niñas presumidas, mujeres objeto,... etc., o bien en papeles más alejados de ellos, nos darán motivos para una primera reflexión crítica sobre el papel social real de las mujeres, y su reflejo audiovisual. Asimismo, los valores supuestamente masculinos, reflejados en estos mismos medios, y muy relacionados con la violencia, la agresividad y el desprecio por lo afectivo, exigen una reflexión seria sobre los mismos.
  • “El lenguaje impone formas de ver e interpretar la realidad, y crea en los individuos posturas que los condicionan. Introducir estrategias de debate, discusión y análisis de elementos lingüísticos que imponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racista, sexistas...) son muy convenientes para reflexionar sobre estos problemas.”


9.5. Medidas a llevar a cabo en base a los contenidos: 

- Contenidos del área de Matemáticas:

Deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:


  • Incorporar, en cada uno de los núcleos de contenidos, los aspectos de la vida cotidiana relacionados con los saberes domésticos tradicionales, así como insistir en partir de cada una de las situaciones o problemas de la vida diaria que no supongan intereses muy diferenciados en niños y niñas.
  • Fomentar en las chicas actitudes de confianza y seguridad ante las actividades matemáticas y su aprendizaje.
  • Incorporar las contribuciones de las mujeres a la historia de los avances de las matemáticas.


- Contenidos del área de Lengua:

Los aspectos a considerar se relacionan según los núcleos que se distinguen en esta área:


a) Comunicación oral.


Será importante resaltar el papel de la tradición oral femenina en la transmisión de la cultura. Así mismo insistir en la necesidad de desarrollar las capacidades que faciliten la expresión oral pública de las chicas y de aquellos chicos que, por cuestiones de inhibiciones personales, necesiten alguna acción positiva especial para “tomar la palabra”, teniendo en cuenta que la capacidad para expresar y defender las propias ideas son la base del sistema democrático. Por otra parte, sigue siendo necesario insistir en el análisis de los mecanismos del sexismo en la transmisión oral, basándose en los postulados de la teoría de sexo/género, para que el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado les permita reconocerlos para actuar en consecuencia.


b) Comunicación escrita.


Si tomamos como proceso fundamental el análisis de los textos escritos atendiendo tanto a “su estructura fundamental, como a sus intenciones comunicativas, a las características de la situación de comunicación y a sus elementos formales”, será necesario el análisis de género de los mismos, para desvelar los posibles contenidos sexistas dentro de cada uno de los apartados anteriores, así como proporcionar alternativas positivas de uso para un lenguaje escrito no sexista.


Puede sugerirse:


  • Evitar el uso sistemático del masculino omnicomprensivo, tratamientos convencionales, asimétricos y discriminatorios.
  • Utilizar el femenino en profesiones socialmente valoradas, y no únicamente en las estereotipadamente marcadas (limpiadoras, enfermeras, secretarias).
  • Analizar el papel de la teoría sexo-género como mecanismo importante para desvelar la confusión existente entre género gramatical y género como papel social adscrito a cada uno de los sexos, y que se manifiesta en el lenguaje y la minusvaloración del femenino, etc.
  • Valorar los esfuerzos dirigidos a usar un lenguaje no sexista.


c) La lengua como objeto del conocimiento.


“El lenguaje crea pensamiento y configura modos de pensar”. El lenguaje resulta, asimismo, de la manifestación de un modo de cultura y está ligada a unos valores socialmente admitidos como válidos. Por lo tanto, y desde este punto de vista, puede estar sujeto a análisis y críticas, tanto de sus leyes como de las manifestaciones sociales que las impregnan: usos gramaticales sexistas, criterios discriminatorios en los diccionarios...El estudio de la lengua materna ha de perseguir en esta etapa el desarrollo de las capacidades de expresión, comprensión y espíritu crítico de los alumnos y el estímulo de la propia creatividad. En relación con ello debe estimularse la reflexión sobre la lengua.


d) Literatura.


Habrá que tratar de ofertar, por una parte, textos literarios que ofrezcan una imagen no estereotipada de los sexos, de sus comportamientos, de sus expectativas..., y que permitan una visión más justa y equilibrada de la sociedad. Así mismo, será necesario equilibrar la selección de autores y autoras, presentando a estas últimas como personas autónomas, sin mencionar sus vidas privadas como uno de sus rasgos más característicos, ni comentarios sexistas sobre aspecto físico, hábitos sexuales o compañeros de su entorno. Estos criterios son aplicables también a los autores que se apartaron de las normas sociales de su época y por ello son o han sido menospreciados. Estas valoraciones de autores y autoras, en relación con las convenciones sociales, nos darán unas pautas valiosas para comprobar cómo se ha transmitido a través de la literatura y de su historia el papel subordinado de las mujeres y como se han buscado alternativas de cambio. Por otra parte, la recuperación de la literatura escrita por mujeres proporcionará tanto a las alumnas como a los alumnos la posibilidad de “valorar la creación literaria como una aventura accesible a hombres y mujeres.


e) Sistemas de comunicación verbal y no verbal.


La relación entre los códigos verbales y no verbales en sus diferentes aspectos icónico, gestual o musical, ha de ser analizada y explorada en sus diversas posibilidades no olvidando aplicaren su examen los mecanismos que nos permitan descubrir el posible sexismo, aparente u oculto, que subyace en alguno de ellos: gestos agresivos, canciones populares tradicionales, imágenes de servicios públicos, uso diferenciado de las prendas de vestir, de los colores...“Es también necesario que el alumnado analice los elementos que configuran el discurso publicitario y que desarrolle y afiance una actitud crítica ante los mensajes orientados a la persuasión ideológica o al consumismo y ante la utilización de contenidos y formas que supongan una discriminación social, racial, sexual, etc.”



9.6. Medidas a llevar a cabo en base a estrategias metodológicas.

Para ello podemos utilizar las siguientes estrategias inclusivas relacionadas con las actuaciones prácticas en el aula:

  • Consideramos con especial atención el grado de motivación y las experiencias con las que acceden las chicas a todos aquellos nuevos conocimientos considerados tradicionalmente como masculinos.
  • Propuestas que permitan a las chicas y chicos ser activas e independientes y les aporten confianza en sus posibilidades: Planteamos juegos deportivos y arriesgados que potencien la actividad física de las niñas propiciando la formación de equipos mixtos. Motivamos a las niñas para que participen en los distintos puestos de los equipos de trabajo.
  • Tareas que desarrollen en las chicas y los chicos autonomía de criterio, dándoles posibilidad de tomar decisiones y experimentar por sí mismas los resultados: Favoreceremos que asuman la dirección de tareas de carácter investigador o creativo en grupo: pequeños proyectos, salidas, confección de murales…Proponemos que asuman la responsabilidad de tareas en solitario (que dependan de su organización personal).
  • Crítica de los resultados que obtienen (con afectividad, pero sin su sobreprotección, especialmente en el caso de las chicas).


9.7. En el Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia de los Centros está elaborado sobre una base profundamente educativa y con la intención de la mejora del clima escolar mediante diálogo, negociación, acuerdo y la transmisión; proporcionándonos el marco adecuado para establecer las pautas que nos permitan afrontar la educación conjunta de los dos colectivos humanos, las mujeres y los hombres, sin ningún tipo de discriminación, favorecer la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

Con el presente plan incluido en la programación del centro, procuramos fomentar valores y actitudes necesarios para que nuestros alumnos y nuestras alumnas puedan vivir en sociedad, eliminando todo tipo de violencia y de discriminación en el entorno más próximo. Pretendemos que adquieran el valor de la igualdad, pero no que lo entiendan como un hecho aislado que trabajaron un día en la escuela, sino como una actitud deseable y necesaria por y para la sociedad. Esto se conseguirá a través de la realización de actividades lúdicas y cercanas a ellos.


- Protocolos de actuación ante situaciones adversas en relación con el género.


  1. Protocolo de actuación ante casos de violencia de género. 


En este protocolo se establece el procedimiento obligatorio para intervenir en estos casos invitando a la realización de actuaciones para prevenir y para paliar la violencia de género en el centro. Se regulará por la Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (ANEXO II del la Orden). 


  1. Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz. 


La Orden de 28 de abril de 2015 por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2011, se recoge en el “Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz” (ANEXO III, de la Orden). Este protocolo tiene como objeto establecer orientaciones y pautas de intervención para la adecuada atención educativa del alumnado menor de edad no conforme con su identidad de género, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género, así como facilitar procesos de inclusión, protección, sensibilización, acompañamiento y asesoramiento al alumnado, a sus familias y al profesorado.


9.8. En el Plan de Orientación y Acción Tutorial 


El Plan de Igualdad y Coeducación quedará reflejado en la contribución a   la   equidad   en   la   educación, potenciando   la   compensación   de desigualdades y la inclusión social. Sobre esta base se desarrollará progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de cada estudiante, adquiriendo una imagen positiva nuestro alumnado de sus propias posibilidades y capacidades. Para ello se trabajará la toma de conciencia de los propios sentimientos y emociones, sin sesgos sexistas, desarrollando el autoconocimiento, la educación afectivo-sexual, la corresponsabilidad y cuidados o la autonomía y autoestima.


Hay que educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable, sin concepciones predeterminadas por razón de sexo.



9.9. En el Plan de Formación del Profesorado


Los Centros del Profesorado ofertan anualmente, en la formación permanente del profesorado, actividades formativas relativas a la promoción de la igualdad, la coeducación y la prevención de la violencia de género; así como formación específica y los encuentros de las personas coordinadoras del Plan de Igualdad en los centros. 


Habría que añadir la participación en la Red de Coordinación en el Aula Virtual de Formación del Profesorado, dirigidas a las personas coordinadoras del Plan de Igualdad y la difusión de materiales y recursos de apoyo por parte de la Consejería de Educación.


Una estrategia positiva en este sentido es aunar las actividades de los distintos planes y programas, unificando recursos, formación y contenidos en una misma actividad.


9.10. En el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro

 Al menos en los siguientes aspectos:

  • La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.
  • Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, así como la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Se garantizará la participación equilibrada de hombres y mujeres en el equipo directivo del Centro.
  • Al poseer el Centro una sola línea, el alumnado del Centro se distribuirá por cada una de las unidades teniendo en cuenta su edad y el curso en el que estén escolarizados, promocionando el mismo grupo-clase hasta el final de la escolarización en el Centro.
  • En la organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro.
  • En la paridad en los cauces de decisión, responsabilidad y participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
  • En el reparto de roles y responsabilidades entre el alumnado.

9.11. En el Proyecto de Gestión

Al menos en los siguientes aspectos:

  • En el impacto de género en los presupuestos del centro.
  • En los presupuestos destinados específicamente a fomentar la coeducación, la igualdad y la prevención de la violencia de género.


10. METODOLOGÍA 

  

  La metodología será totalmente coeducativa, se insiste en la necesidad de integrar plenamente una línea de trabajo basada en los principios de la coeducación en las situaciones habituales de aula y en las diversas actividades educativas, no estaría justificada nuestra actuación con sólo celebrar los días claves relacionados con la igualdad.


Las diferentes actividades propuestas, serán impulsadas a través de las reuniones de Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y seguidamente difundidas a los ciclos, a través de sus coordinadores y coordinadoras. Todo el claustro deberá participar en el proyecto. Se seleccionarán las actividades más apropiadas según edades y se llevarán a la práctica desde el propio ciclo. Con este mecanismo, garantizamos la amplia difusión y participación, y la cohesión en el proceso de ejecución del proyecto. Habrá que tener una especial atención a los mecanismos de coordinación con los otros planes y proyectos del centro. Tampoco podemos olvidar que la coordinación con las familias es primordial para que éstas participen en nuestra tarea educativa


  Daremos una especial atención al ambiente del aula y a su organización y consideramos la tarea educativa como una labor compartida de maestros y maestras, que promueven la cooperación. 


  Los docentes guiarán y organizarán la actividad, motivando al alumnado para que participe activamente, creando un clima propicio para ello; aportando materiales que sean necesarios y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje. Para el logro de nuestros objetivos, ofreceremos distintos contextos que sitúen armónicamente conceptos como cooperación, diálogo, reflexión, respeto y tolerancia. Adoptaremos un enfoque abierto, flexible y crítico, demostrativo de que existen opciones diversas y que la realidad es algo cambiante y dinámico.


  El planteamiento metodológico que se llevará a cabo se basará en una metodología práctica, lúdica, activa, participativa y dinámica. Intentando trabajar desde dos perspectivas:


a) La Coeducación de forma transversal, impregnando toda la práctica docente. Cualquier momento y situación, se ha aprovechado para desarrollar en el alumnado actitudes de igualdad a través de nuestro vocabulario, lenguaje, actitudes..., impregnando nuestra actividad educativa.

b) Se desarrollará una serie de actuaciones y actividades concretas que ayuden a mejorar el clima coeducativo de nuestro centro y contexto: violencia de género, papel de la mujer en la historia, murales, carteles, juegos, deportes, Día Internacional de la Mujer... El tratamiento coeducativo ha estado inmerso en el currículo y en todos los elementos de la programación: objetivos, contenidos, materiales, espacios… 

Se parte del tratamiento coeducativo de las ideas previas de coeducación de nuestro alumnado, de sus actitudes y prejuicios, teniendo como principio fundamental la funcionalidad y significatividad de los aprendizajes.

La estrategia planteada para trabajar desde el Plan de Igualdad y Coeducación es:

  • Visibilizar la coeducación: a través de nuestros murales, actividades conmemorativas, blog, facebook del colegio, sección de libros coeducativos en la biblioteca, etc.


  • Mantener un punto de información y sensibilización: nuestra página web, cartelería institucional recibida en el colegio, consulta a maestras y maestros del centro, etc.


  • Tener actividades para cada ciclo que se hacen llegar a las tutorías.


11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN


Para conseguir los mejores resultados con el desarrollo del Plan de Trabajo, se va a llevar a cabo una evaluación continua al final de cada trimestre para valorar si las actividades propuestas son las correctas, el grado de implicación de los miembros que componen nuestra Comunidad Educativa, así como la coordinación entre ellos y el grado de aceptación de las distintas propuestas. Para todo ello, contaremos con los indicadores descritos previamente.

Esta evaluación continua se complementará con una evaluación final donde se valoren los resultados obtenidos, las posibles mejoras, errores cometidos, necesidades y grado de satisfacción con la experiencia.

No hay comentarios: