¡Buenos
días! ¿Qué tal esas tablas de
proporcionalidad?
Seguro
que habéis tenido alguna dificultad con éstas….
Vamos a pensar un poco…fíjate en la
primera de ellas…en las casillas que están las dos relllenas…
¿qué número multiplica a 5 para que nos de 30?
Exacto, el 6. Pues ese es el número que habrá que poner en la casilla del signo de x.
Y si has hecho las tablas anteriores, te habrás fijado que en la casilla de x y en la casilla de : el número que hay es el mismo en ambas…
Así
pues, ya puedes revisar las tablas del ejercicio 2 y modificarlas si es preciso
tras la pista que te acabo de dar. Luego, recuerda que has de mandarme el
trabajo para que te lo pueda corregir (mgracia.garcia.edu@juntadeandalucia.es o a través de Moodle)
….¡ánimo!
Ø
Tarea
para hoy 5 de mayo.
Seguiremos
practicando con las tablas de proporcionalidad.
Un consejo o truco para que te salgan bien desde el principio:
-
BUSCA SIEMPRE LAS DOS CASILLAS QUE ESTÉN COMPLETAS (la
de arriba y la de abajo).
- CALCULA EL NÚMERO POR EL QUE HAS TENIDO QUE
MULTIPLICAR EL Nº DE ARRIBA PARA QUE TE DE EL DE ABAJO. (entonces habrá
calculado cuánto vale la unidad)
- CUANDO LO SEPAS ESE ES EL NÚMERO QUE TENDRÁS QUE
UTILIZAR PARA CALCULAR TODOS LOS RESULTADOS DE LA TABLA.
-
Fíjate bien que cuando tienes que calcular el número
de abajo, es decir cuando bajas, multiplicas. En cambio, si te piden que
calcules el número de arriba, es decir, cuando subes, lo que haces es dividir.
ü
Hora de practicar siguiendo los consejos de arriba:
·
Después
de estas tablas, página 174 el ej. 1 y ej. 3 (recuerda el consejo de antes para
hacer el ejercicio 3).
ÁNIMO que estáis haciendo UN GRAN TRABAJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario